Soluciones Profesionales
Consulte nuestras soluciones de aplicaciones y tecnologías, seguro encontrara una solución específica para su sector.

1. Identificamos
El problema, La solución de problemas y toma de decisiones comienza reconociendo que hay una situación que requiere solucionarse. Muchas veces un problema crece hasta que nos sorprende.
2. Describimos
El problema, En esta etapa es necesario recabar información para poder describir el problema de la manera más correcta y veraz, ayudado por técnicas como: análisis de datos, intercambio de ideas, análisis del campo de fuerza o análisis de la palabra clave.
3. Analizamos
Las posibles causas, Aquí se busca la causa original del problema. Identificar las fuerzas que contribuyen a que el problema empeore, clasificará entre las posibles causas y eliminará los efectos derivados de las mismas.
4. Solucionamos
Plan de acción, la mejor solución concebible y con la que todos estén de acuerdo no resolverá ningún problema si no se pone en acción. En un plan de acción se detalla quién hará qué cosa y cuándo. Organiza las tareas a través de las cuales se implementará la decisión.
Cloud Data Center
Omega, ofrece una solución segura, confiable y flexible para sus necesidades de superficie, potencia y conectividad. Diseñadas para satisfacer las demandas de seguridad y funcionamiento de las aplicaciones más exigentes para empresas y agencias gubernamentales. Satisfaga sus necesidades de centro de datos con una gama de servicios. Servicios virtuales y en la nube, servidor y almacenamiento, copias de seguridad y gestión de sistemas operativos. Acceda a todo lo que necesita con los Centros de Datos ofrecidos por Omega.

Cloud Computing
Confíe en Omega para implementar una solución de extremo a extremo basada en la mayot de las tecnologías de acceso, almacenamiento, escritorio y móvil altamente integradas para servicios cloud y Cloud Computing. Estamos listos para trasladar sus datos y sus aplicaciones a la nube.
La nube puede contribuir a mover todo con mayor rapidez, ampliarse con mayor facilidad y ser una solución más rentable y segura del mercado.


¿Qué es voz sobre IP(VoIP)?
“Voz sobre IP” es la abreviatura de “Voz sobre Protocolo de Internet” (“Internet Protocol” en inglés) y es mundialmente conocido como VoIP. Voz sobre IP se refiere a la transmisión del tráfico de voz sobre redes basadas en Internet en lugar de las redes telefónicas tradicionales PSTN (red telefónica pública conmutada).
Las Comunicaciones Unificadas son posibles con la tecnología de voz sobre IP, ya que permite la integración de otros servicios disponibles en la red de internet tales como video conferencias, mensajes instantáneos, etc.
Estas y muchas otras ventajas de voz sobre IP están haciendo que las empresas actualmente adopten Centrales Telefónicas VoIP a un paso apresurado.
Redes Convergentes
La creciente demanda de las innovadoras funciones de red, administración y seguridad permiten que los clientes mantengan el ritmo con el ancho de banda en las redes convergentes, cableadas e inalámbricas.
Las tecnologías de virtualización, la agrupación de alta densidad y las redes definidas por software proporcionan la conmutación flexible y escalable necesaria para las aplicaciones multimedia basadas en servidor, un Cloud Computing sólido y la avalancha de Big Data.


Eficiencia energética
La eficiencia energética es una práctica que tiene como objetivo reducir el consumo de energía. La eficiencia energética es el uso eficiente de la energía, de esta manera optimizar los procesos productivos y el empleo de la energía utilizando lo mismo o menos para producir más bienes y servicios. Dicho de otra manera, producir más con menos energía. No se trata de ahorrar luz, sino de iluminar mejor consumiendo menos electricidad, por ejemplo.
Los individuos y las organizaciones que son consumidores directos de la energía pueden reducir el consumo energético para disminuir costos y promover sustentabilidad económica, política y ambiental. Los usuarios industriales y comerciales pueden desear aumentar eficacia y maximizar así su beneficio. El consumo de la energía está directamente relacionado con la situación económica y los ciclos económicos, por lo que es necesaria una aproximación global que permita el diseño de políticas de eficiencia energética.